Cada conferencia es única e irrepetible porque tiene un sello de originalidad, que son la necesidad y la idiosincrasia del cliente.
Por ello es importante saber:
¿Qué mensaje subliminal quieres transmitir a los asistentes?
¿Qué transformación quieres en los oyentes?
¿Qué quieres que los asistentes se lleven en su bagaje emocional?
Partiendo desde aquí me pongo a trabajar, conjugando técnicas de impacto con interacciones lúdicas para crear exactamente lo que necesitas de acuerdo con la esencia y la particularidad de tu empresa.
En cada conferencia integro los tres pilares conceptuales de la organización:
Suelo decir que lo más importante no es lo que se dice y si como se dice.
Por eso aprovecho mi experiencia como mago y actor para enseñar a formadores, conferenciantes y vendedores, trucos de magia efectivos y de fácil manejo para captar la atención de la audiencia y enseñarles conceptos y nuevas habilidades.
Para beneficiarse de esta valiosa herramienta no se necesita tener conocimientos previos de magia.
Según los últimos avances en el campo del neuroaprendizaje, generar expectación en la audiencia hace que los neurotransmisores segreguen hormonas motivacionales, como la dopamina y la oxitocina, que favorecen el aprendizaje y el recuerdo y para esto nada es más efectivo que un buen truco de magia.
En esta conferencia, no solo enseño a manejar trucos de ilusionismo sino también, a la importancia de hacer magia con las palabras para crear guiones adaptados.
Ofrecer a formadores y conferenciantes una valiosa herramienta para diferenciarse de la competencia y también, recursos para innovar y motivar que potencien la capacidad de asimilación y de recuerdo de contenidos en sus oyentes .
La creatividad es el motor del proceso de la innovación. Innovar, significa crear algo nuevo que genere valor para la empresa. Todos los analistas, coinciden en que estamos en la era de la creatividad y en que debemos desarrollar el potencial creativo en todos los niveles de la organización.
En esta conferencia aplicando herramientas de Neurociencia y a través de trucos de magia y mentalismo, expongo cuál es la actitud mental y cuáles son las condiciones ideales que generan el pensamiento lateral y divergente, para
Transformar a los colaboradores en creadores de soluciones, a través de la comprensión de que la creatividad no es un atributo puramente heredado, sino que todos pueden desarrollarla cuando tienen las herramientas y el entorno adecuados.
acceder al proceso creativo.
La venta es el corazón de la empresa, por eso esta conferencia aumenta exponencialmente la fuerza de venta utilizando la psicología de la magia y del mentalismo, para enraizar nuevas y poderosas aptitudes.
La mayoría de los vendedores ya conocen las técnicas básicas de aproximación, argumentación, cierre, fidelización y atención al cliente, sin embargo, para mejorar el rendimiento y diferenciarse de la competencia, hay que usar todo el potencial. Conocer y dominar los mecanismos internos de automotivación y de control de las emociones mejora la capacidad de atraer y fidelizar a los clientes, transformando a los vendedores en verdaderos campeones de ventas.
Dotar a los comerciales de técnicas de venta actualizadas y adaptadas a la nueva realidad del mercado, de acuerdo con los avances de la neurociencia, que mapean la mente del consumidor. Como también motivar y fortalecer la capacidad de gestionar las propias emociones, ya que la venta consultiva persigue crear una experiencia de compra emocional. Para influir en las emociones de los demás antes dominar las propias.
En esta conferencia principalmente trato de hacer que los oyentes asuman su responsabilidad en el proceso motivacional, haciéndoles ver que la ilusión y la capacidad de seguir soñando es individual y no depende necesariamente de factores externos. Pensar que la motivación depende únicamente de hechos extrínsecos, ya sea: el jefe, el entorno o el mercado, nos convierte en títeres en manos de las circunstancias.
Despierto el poder individual que anida en cada uno, con técnicas de coaching, de programación neurolingüística e inteligencia emocional.
El sentido del humor, los números de magia y mentalismo sirven para romper el hielo y la resistencia, a la par que ilustran los conceptos, de manera que estos perduran en la memoria y en el campo emocional de los asistentes.
Dotar a los comerciales de técnicas de venta actualizadas y adaptadas a la nueva realidad del mercado, de acuerdo con los avances de la neurociencia, que mapean la mente del consumidor. Como también motivar y fortalecer la capacidad de gestionar las propias emociones, ya que la venta consultiva persigue crear una experiencia de compra emocional. Para influir en las emociones de los demás antes dominar las propias.
La inteligencia emocional es la capacidad de los individuos de reconocer sus propias emociones y las de los demás, de discriminar entre los distintos sentimientos y etiquetarlos adecuadamente, de utilizar la información emocional para guiar al pensamiento y al comportamiento, y de gestionar las emociones para adaptarse al entorno o alcanzar objetivos. En los tiempos actuales donde la comunicación y las interacciones se multiplican exponencialmente, cada vez es más importante dominar esta habilidad. La IE afecta directamente a la salud física y mental y al rendimiento en casa y en el trabajo, así como a las relaciones en todo tipo de ámbito.
Fortalecer la capacidad de relacionarse, de resolver conflictos y el autocontrol emocional con técnicas de coaching, inteligencia emocional y programación neurolingüística.
Una persona satisfecha en el trabajo es hasta un 30% más productiva, solo por ello, es imprescindible actuar con rapidez para evitar que un mal ambiente de trabajo tire por la borda el esfuerzo de todo un equipo.
En esta conferencia aprovecho el contenido de mi libro, “Coaching para trabajar de fábula”, para transmitir herramientas eficaces, que generen un ambiente de trabajo sano y creativo. Pongo el foco en el comportamiento dañino que contamina las venas del sistema empresarial, entorpeciendo el flujo de crecimiento y de excelencia.
Despertar en los asistentes la conciencia de que todos debemos hacer nuestra parte para ser el cambio que queremos ver en la empresa, asumiendo la responsabilidad individual a la hora de crear una comunicación y vínculos colaborativos y productivos.